Línies Presents
Noviembre-Febrero 2024
Línies Presents es un proyecto expositivo que Robert Ferrer i Martorell (Valencia, 1978) ha creado específicamente para la Fundación Chirivella Soriano. La muestra recoge las líneas de investigación de los últimos 4 años y que siguen evolucionando en la actualidad. En ella encontraremos una visión personal sobre la abstracción geométrica, poniendo especial énfasis en los procesos y reflexiones sobre la variación del módulo, las proporciones, el equilibrio y la fragmentación. Todo ello ordenado en los diferentes niveles del edificio para dar al espectador una visión amplia del trabajo realizado y al mismo tiempo abierto a los posibles nuevos procesos.
Ferrer, que desde 2011 no exponía en València, presenta su “visión personal” sobre la abstracción geométrica, con “especial énfasis” en los procesos y reflexiones sobre la variación del módulo, las proporciones, el equilibrio y la fragmentación. Todo ello, ordenado en los diferentes niveles del edificio para aportar al público “una visión amplia” del trabajo realizado y, al mismo tiempo, “abierto a los posibles nuevos procesos”.
Ferrer ha remarcado que la exposición recoge el “discurso clásico de la geometría” que él mismo hace suyo, y recopila todo su trabajo presente, con la voluntad de “poner de manifiesto” sus diversas líneas de investigación, marcadas todas ellas por la geometría.
En este sentido, ha reflexionado sobre lo “terriblemente complicado” que resulta dar a la muestra “un sentido unitario”, aunque, pese a ello, ha animado a no tener “miedo ninguno” a la geometría, una disciplina que también es “generacional” y que, a su juicio, se tiene que “ir aprendiendo” porque “desde fuera parece difícil pero luego se comprende”. “Nada tiene que representar un freno”, ha incidido.
Por ello, ha invitado a “dejarse llevar” con la exposición a la vez que se “mira la luz y se reflexiona con el tiempo”. No obstante, ha recalcado que para poder “apreciar la obra” el visitante requiere de un “tiempo de observación” para poder comprenderla. “Siempre existe un orden”, ha señalado.
Desde “la aparente simpleza” de la línea hasta “lo compacto” de las estructuras, Robert Ferrer utiliza en ese proceso de fertilidad formal una variedad de materiales, como acero, aluminio, latón, PVC, madera, metacrilato, tela, hilo de algodón, papel, cartón o tablero contrachapeado, entre otros.
Esta “diversidad”, ha enfatizado Manuel Chirivella (presidente de la fundación), implica un trabajo manual en la elaboración de cada pieza, en un intento de “recuperar la humanización de la geometría” mediante un trabajo de precisión que, a su vez, refleja “las variantes e imperfecciones de una obra humana”.
“La geometría ha existido siempre, otra cosa es que se entienda más o menos”, ha incidido. Una “delicada” labor que, para Chirivella, es “especialmente destacable” en aquellas estructuras encerradas en cajas de metacrilato que “recuerdan a las cajas de luz de Eusebio Sempere, un ejemplo de la utilización de la movilidad de la luz como recurso plástico”.
Fundación Chirivella Soriano | Valencia | España
Con el apoyo del Institut d’Estudis Baleàrics